- Etimología de la palabra historia
- Concepto de Historia como Ciencia Social
- Periodización de la Historia
Las edades de la historia son:
*Prehistoria. Es el periodo de tiempo desde la aparición del hombre hasta el inicio de la escritura. A su vez, se divide en :
Mesolítico/Epipaleolítico: Es un periodo de transición entre el paleolítico y el neolítico.
Neolítico: Es la Nueva Edad de Piedra, ligada al nacimiento de la agricultura en Oriente Próximo.
Edad de los metales: calcolítico, edad del bronce, edad del hierro. Es el periodo de tiempo en el que se descubren los metales y se van formando sociedades más complejas que las anteriores. Son periodos de tiempo que en algunos espacios pueden coexistir con periodos históricos.
*Historia. Es el periodo de tiempo en el que aparece la escritura y los primeros estados. Suele empezar en el siglo IV A.C. en Oriente Próximo con la aparición de la escritura en Mesopotamia y perdura hasta la actualidad. A su vez se divide en los siguientes periodos:
Edad Antigua: Es el periodo que marca desde los inicios de la escritura (s. IV-III a.C) hasta el fin del Imperio Romano de Occidente (476 d.C). En este periodo surgirán las grandes civilizaciones como la persa, la griega y la romana.
Edad Media: Es el periodo que abarca desde la caída de Roma (476 d.C) hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (1453), aunque en ocasiones también ponen como fecha final el descubrimiento de América en 1492. Dentro de la Edad Media también se suele dividir en Alta, Plena y Baja Edad Media.
Edad Moderna: Es el periodo que abarca desde el final de la Edad Media hasta el inicio la Edad Contemporánea. La fecha del final de la Edad Moderna se suele dar en la Revolución Francesa (1789), en los inicios de la Revolución Industrial (s.XVII-XIX), o incluso en el final de la Primera Guerra Mundial (1914). Aunque de forma general la fecha dada será la de la Revolución Francesa (1789).
Edad Contemporánea: Es el periodo de tiempo que abarca desde el final de la Edad Moderna hasta el presente. En ocasiones, muchos historiadores dan a los últimos años la denominación de historia del mundo actual ya que aún no se tiene un periodo de tiempo necesario para realizar un análisis historiográfico de los hechos acontecidos.
- Fuentes de la historia
Documentos escritos: Todas aquellas inscripciones que el hombre a dejado en diversos materiales como trazos en piedra, madera, ladrillo, metales, telas y manuscritos.
Restos humanos: Fragmentos de huesos humanos y aun de antepasados del hombre que sirven para conocer el grado de desarrollo físico del hombre a lo largo de las diferentes etapas de su existencia.
Tradiciones orales: El conjunto de leyendas, relatos, cuentos, mitos, fábulas, cantos que han pasado de padres a hijos a través de innumerables generaciones.
Restos materiales: Tumbas, monumentos, palacios, instrumentos de trabajo y todo aquello que el hombre ha construido; restos que nos permiten conocer objetivamente el grado de adelanto cultural, económico y social de nuestros antepasados
A continuación un mapa conceptual que ayudara a comprender mejor lo antes explicado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBdqgCoPnv0iOgIc7VynQ4oleI9VXf8XRxwxujjYgSHrPfmX9vqHNbQD4zhWbGo8IVeYgNRZ04q5KQjh1HQVmLRchBjEiKziy48jX4urLjGVJXlgDf4LQel4R_V3o0goNeSwiwCZ4yQFM/s640/Mapa_Conceptual-_La_Historia.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario