Este tipo de fotografías histórico-comparativas vienen dando vueltas en internet desde hace ya unos dos años, y tomaron un giro tan grande que es casi imposible determinar cual fue la primera de estas. Pero aquí está el enlace para una de las más destacadas.
Blog creado por un grupo de estudiantes de la materia de Historia, Civilizaciones y Cultura de la universidad de Intec, con la intención de poder compartir datos interesantes y relevantes acerca de la historia, las civilizaciones y la cultura, rasgos que forman parte de todo ser humano.
Translate
martes, 17 de junio de 2014
Santo Domingo: ayer y hoy
Marvin del Cid ha hecho un trabajo impresionante recopilando fotos del Archivo General de la Nación, mezclándolas con fotos de la actualidad. La publicación original fue hecha a través del Diario Libre.
martes, 10 de junio de 2014
Revolución Industrial
La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
Causas de la Revolución Industrial
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:
- Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.
- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIUyH8H2zzoYkDAkl-1tqjt6l128cToGYP0MxEFAt1ObkJdsUPgrISBEts1N_PZETe4vX3CW9RF_tn6Jkn6nxvUoLKItGqq3f3IGbgsMeiB4oieSSd4PUN17vvxrbs0C8w8lPYLXJDYNk/)
Causas de la Revolución Industrial
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:
- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
domingo, 8 de junio de 2014
Guerra Fria!
Este video nos muestra un breve resumen acerca de la guerra fria y los momentos mas destacables de esta
jueves, 5 de junio de 2014
La Revolucion Industrial
Un link muy entretenido para aprender sobre la Revolución Industrial
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/caracteristicas_revolucion_industrial/
El Capitalismo visto desde el Comunismo
Este video es un documental coreano llamado PROPAGANDA donde analizan el capitalismo desde la perspectiva comunista.
La propuesta es algo agresiva y extremista pero nos expone el capitalismo y sus mayores defectos.
Les dejo con el video. (Está traducido al inglés, pero se entiende claramente)
David Good en busca de su pasado
David Good viajó al Amazonas para encontrar a su madre, a la que daba por perdida desde hacía muchos años. David creció en Estados Unidos, pero ahora ha adoptado la cultura de su madre como si fuera la suya propia.
Cuando David Good era pequeño y sus amigos le preguntaban dónde estaba su madre, él siempre contestaba que había muerto en un accidente automovilístico, cuenta 'New York Post' en un extenso reportaje dedicado a una emotiva y triste historia que empezó en la selva amazónica venezolana en 1975.Su padre, Ken, no lo entendía y le preguntaba: "¿Por qué no les dices que tu madre es venezolana y que tus padres están divorciados?".
Pero la historia de la madre de David —quién era, de dónde venía y por qué se fue— era tan complicada y dolorosa para el chico que no se atrevía a hablar de ello. "No quería que mis amigos supieran que mi madre era una mujer que anda por la selva desnuda y come tarántulas", explica David actualmente, y añade "No quería que supieran que soy mestizo. Y fue mi venganza, porque yo estaba enojado porque ella me había abandonado. Así que solo quería seguir contando la historia de que estaba muerta".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)