Translate

domingo, 20 de julio de 2014

El arte del muro de Berlín


El Muro de Berlín, después de la caída del Comunismo, se convirtió en ícono de la cultura pop. Esta última de dos publicaciones referentes al Muro se concentra en lo que se ha hecho después y de los grafittis que ahora lo cubren.
Comenzando por Thierry Noir, quien pintó por primera vez sobre el Muro, marcó un hito en la cultura pop por transformar un objeto símbolo de opresión en un lienzo para la expresión de la libertad. Pueden ver la galería de las primeras pinturas aquí.

Esta otra obra de arte, inspirada en el beso de Erich Honecker y Leónidas Breznev, líderes comunistas de la Alemania Oriental y la unión Soviética, pintado por Dimitri Vrubel. La obra se llama "El Beso de la Muerte" debido a que este beso, según los expertos, dicen que es un beso de tragedia griega, en el que el beso asfixia apasionadamente, aunque los amantes saben que ese amor no durará para siempre. Debajo del grafitti se pueden leer las palabras "Dios, ayúdame a sobrevivir a este amor letal", haciendo referencia al Comunismo, que no duraría mucho.

Muchas otras obras de arte se han hecho en torno a este "monumento de la separación" brindándole homenaje al triunfo de la libertad sobre la opresión. Dentro de la categoría del cine, cuyo auge comenzó en 2003 con "Good bye, Lenin!" de Wolfgang Becker que trata de una mujer que pierde la memoria de cuando cayó el muro. En 2005 Olivier Hirchbiegel dirigió "Hitler El hundimiento" y la película de Stefan Ruzowitzky, Die Fälscher, ganó en 2008 el Oscar a la mejor película extranjera y muchos otros largometrajes famosos en Alemania y a nivel mundial han sido reflejo del arte alrededor de esta historia del Muro de Berlín.

La brecha entre los dos Berlines

El Muro de Berlín es una de las construcciones más significativas del siglo pasado. Significando una división entre iguales, familias, amigos y conocidos, puede ser considerado la materialización más tangible de la Guerra Fría. Esta publicación es la primera de dos, en las que expondremos el muro: lo que significó cuando se construyó y lo que significa ahora, como símbolo de la cultura pop.
Comenzando por su arquitectura podemos notar lo tanto que quería separarse el bando comunista de los capitalistas. Notamos el típico muro, que hacía una barrera alta para limitar el paso. Pero no sólo era el muro de contención. Detrás del muro había un espacio abierto de algunos tres metros de ancho donde soltaban perros, para que si alguien burlaba la altura del muro, los perros se hicieran cargo de ellos, algo macabro, ¿no? Una cerca o malla ciclónica dividía el espacio de los perros de un campo con minas, para poner más bonitas y gustosas las cosas del muro. Estaba el espacio de vigilancia y las casetas de chequeo de los guardias. Esto, claro, variaba dependiendo de la zona y de las etapas o generaciones del muro. Esta otra imagen infográfica muestra otro formato del muro.

Muro de Berlin


Igualdad de Genero


Primera Guerra Mundial


Discriminacion

La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
 
Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
 
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.
 
Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación.
 
Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho.
 
 
Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:
1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.

2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.
3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.
4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.

5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.
 
6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.
 
7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.
 
 
 
 
 
 

El Guernica, audio-análisis

Encontramos un audio súper interesante a la hora de analizar el cuadro de Picasso "El Guernica", imagen simbólica de la Guerra Civil Española. Habla de su historia y lo que significó para pobladores de Guernica cuando lo vieron por primera vez. (Si no les sale el reproductor, desactiven la vista segura en su explorador)

La Guerra Civil Española

Dentro de los temas tratados en la clase estaba la Guerra Civil Española, un evento social que dejó marcas en toda España. Entre las búsquedas que hice para la parte del trabajo final para la asignatura de Historia, Civilización y Cultura encontré este video resumen de lo que aconteció durante en la Guerra Civil, está muy bien explicado y sintetizado, destacando los acontecimientos más importantes.

martes, 8 de julio de 2014

Secretos de Stalingrado.

La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Alemania nazi por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943 . La batalla se desarrolló en el transcurso de la invasión alemana de la Unión Soviética en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas estimadas en más de dos millones de personas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos, la batalla de Stalingrado es considerada la más sangrienta de la historia de la humanidad. La grave derrota de la Alemania nazi y sus aliados en esta ciudad significó un punto clave y de severa inflexión en los resultados finales de la guerra y representa el principio del fin del nazismo en Europa, pues la Werhmacht nunca recuperaría su fuerza anterior ni obtendría más victorias estratégicas en el Frente Oriental.

A continuacion un video que narra mucho mejor esta batalla!

Los niños no discriminan hasta que se les enseña.

Discriminar no es una accion que viene definida en nuestro ADN, no es algo que nace con nosotros... El racismo toma fuerza en la familia y en la sociedad, y los niños, sin saberlo, son quienes mas se ven expuestos a este tema y de forma inocente se dejan llevar del medio que los rodea llegando a pensar que no hay problema en tratar diferente a quien no tiene las mismas condiciones, creencias, aspecto fisico, etc.

A continuacion comparto unos videos interesantes sobre experimentos realizados a niños dediferentes procedencias del mundo.