Translate

domingo, 20 de julio de 2014

El arte del muro de Berlín


El Muro de Berlín, después de la caída del Comunismo, se convirtió en ícono de la cultura pop. Esta última de dos publicaciones referentes al Muro se concentra en lo que se ha hecho después y de los grafittis que ahora lo cubren.
Comenzando por Thierry Noir, quien pintó por primera vez sobre el Muro, marcó un hito en la cultura pop por transformar un objeto símbolo de opresión en un lienzo para la expresión de la libertad. Pueden ver la galería de las primeras pinturas aquí.

Esta otra obra de arte, inspirada en el beso de Erich Honecker y Leónidas Breznev, líderes comunistas de la Alemania Oriental y la unión Soviética, pintado por Dimitri Vrubel. La obra se llama "El Beso de la Muerte" debido a que este beso, según los expertos, dicen que es un beso de tragedia griega, en el que el beso asfixia apasionadamente, aunque los amantes saben que ese amor no durará para siempre. Debajo del grafitti se pueden leer las palabras "Dios, ayúdame a sobrevivir a este amor letal", haciendo referencia al Comunismo, que no duraría mucho.

Muchas otras obras de arte se han hecho en torno a este "monumento de la separación" brindándole homenaje al triunfo de la libertad sobre la opresión. Dentro de la categoría del cine, cuyo auge comenzó en 2003 con "Good bye, Lenin!" de Wolfgang Becker que trata de una mujer que pierde la memoria de cuando cayó el muro. En 2005 Olivier Hirchbiegel dirigió "Hitler El hundimiento" y la película de Stefan Ruzowitzky, Die Fälscher, ganó en 2008 el Oscar a la mejor película extranjera y muchos otros largometrajes famosos en Alemania y a nivel mundial han sido reflejo del arte alrededor de esta historia del Muro de Berlín.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario